La banca avanza en la implementación de la tecnología chip en las tarjetas de crédito y débito, iniciando así una era donde las clonaciones deberán ser una preocupación del pasado, el uso de cheques disminuirá sensiblemente, cada día el efectivo será menos necesario y surgirán productos adaptados a los hábitos de cada cliente.
Al cierre de mayo los venezolanos ya tienen en sus carteras 4 millones 175 mil tarjetas de débito y un millón 882 mil tarjetas de crédito con chip incorporado, tecnología que durante esta primera fase tiene como principal función eliminar el fraude electrónico.
A diferencia de las tarjetas con bandas magnéticas, que son copiadas por delincuentes, al menos por ahora, el chip no puede ser clonado y por tanto una vez culmine la sustitución de los plásticos, algo que deberá suceder antes de septiembre, los reclamos porque "me quitaron dinero de la cuenta" o "en mi factura hay una cantidad de gastos que no hice" disminuirán sensiblemente.
"Las tarjetas de pago con chip contienen pequeñas computadoras que hacen más seguras las transacciones. La tecnología de chip también reduce la incidencia del fraude al hacer más difícil la falsificación de tarjetas y ayuda a disminuir el uso indebido de una tarjeta robada o extraviada", explica José Grasso, director ejecutivo de la Asociación Bancaria.
Añade que la capa de la clientela acostumbrada a medios de pago electrónicos ya ha migrado, pero aun permanece un número importante "de rezagados que tiene que acudir a su banco para realizar el cambio".
Gracias a que habrá más seguridad en las transacciones la banca tiene listo el plan para entregarles a los jubilados una tarjeta con chip a fin de que retiren en cajeros automáticos la pensión y se acaben las largas colas a las puertas de las agencias a mediados de mes.
Junto a las tarjetas también es necesario que los cajeros automáticos y los puntos de venta, donde se introduce el plástico al pagar en comercios, se adapten a la tecnología chip, de lo contrario, no hay mayor avance en el área de seguridad.
Salmerón, Víctor. (2011). La Banca se Incorpora a la era del Chip. [Documento en Línea] Disponible: http://www.eluniversal.com . [Consulta: 2012 Agosto 08]
Marisol mis sinceras felicitaciones. te quedo muy lindo tu Blog. se ve que sabes usar las herramientas del mismo.
ResponderEliminarHola Amiga... muy bonito e interesante tu blog, enfocado a la banca y las herramientas tecnológicas y el uso y bondades que aplican para una mejor calidad de vida tanto para los empleados como los usuarios.
ResponderEliminarPor otra parte, el vídeo muy interesante.
Amiga!! primero que nada déjame felicitarte por tu blog te quedo espectacular!!! Respecto a la información que publicaste sobre la implementación de los chip en las tarjetas de débito y crédito super importante en esta época en la que estamos viviendo, así habrá menos fraude en la falsificación de las misma.
ResponderEliminarTe dejo un beso y gran abrazo....
Excelente Artículo Marisol, es una información que nos ayuda a todos en nuestro día a día, ya que muchas veces no le damos la importancia que se requiere a este tema y lo tomamos a la ligera, no nos damos cuenta de las ventajas que nos dan los adelantos tecnologicos como el del chip en las tarjetas.
ResponderEliminarFelicitaciones...
Hola Marisol, excelente artículo, sin duda alguna hace pocos meses la Ciudad vivía aterrorizada con el tema de las clonaciones de la tarjeta de crédito y débito, era el día a día. Gracias a la herramienta del Chip, esta situación ha bajado en más de un 70%, la cual disminuye la cantidad de víctimas que puedan caer en fraudes electrónicos.
ResponderEliminarFelicitaciones por tu trabajo! un abrazo.